Conoce la visa americana K-3 y quién puede tramitarla I REQUISITOS
Conoce este tipo de visa que es poco usual pero que puede conceder la estadía legal dentro del territorio estadounidense

Tramitar la visa americana K-3 le permite al cónyuge de una persona con ciudadanía estadounidense ingresar al país de manera temporal mientras tramita su Green Card, el tiempo de espera para recibir este documento migratorio puede variar de 3 a 13 meses, este plazo de espera es una de las desventajas que supone realizar este trámite debido a que es casi el mismo plazo de tiempo que llevaría a un cónyuge tramitar su Green Card.
Publicidad
La desventaja en tu tiempo de tramitación no quiere decir que este documento no sea útil, de hecho, es una alternativa viable para las parejas que contrajeron matrimonio fuera de Estados Unidos, para tramitarla, la persona que tenga la ciudadanía estadounidense deberá realizar la petición mediante el Formulario I-129F y presentarlo ante la Oficina de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
Los documentos que deberá adjuntar al momento de la presentación del formulario son los siguientes: pasaporte de la persona que tenga ciudadanía estadounidense, pasaporte vigente del cónyuge que solicita la visa K-3, certificado legal de matrimonio con traducción al inglés, este documento deberá estar certificado, registro I-94 en caso de que el cónyuge haya viajado a Estados Unidos, fotografías tamaño pasaporte de cada miembro de la pareja, recibo del Formulario I-130.

Estos son los requisitos para solicitar la visa K-3
El solicitante debe haber contraído matrimonio legal con una persona con ciudadanía estadounidense y residir fuera de Estados Unidos. La persona que tenga ciudadanía estadounidense deberá presentar la solicitud antes las autoridades migratorias correspondientes. La persona que tenga ciudadanía estadounidense deberá presentar una declaración de solvencia económica o en su caso una declaración jurada de apoyo, si el solicitante tiene hijos e irán a vivir a Estados Unidos deberán ser solteros y menores de 21 años.
Publicidad

Adicional, aproximadamente 30 días después de presentar la solicitud de manera formal ante las autoridades migratorias, el solicitante recibirá por correo en su país de origen una invitación para presentarse a una entrevista en la embajada correspondiente de su país, a esta cita deberá acudir con los siguientes documentos: solicitud de visa DS.160, fotografía tamaño pasaporte y los siguientes comprobantes.
Dos fotografías tamaño pasaporte, pruebas de la relación como fotografías, declaraciones de impuestos del cónyuge que vive en Estados Unidos, formulario de examen médico, autorización policial del lugar donde haya vivido en los últimos 6 meses, certificado de nacimiento, pasaporte válido y vigente y certificado de matrimonio. El costo por el trámite de este tipo de visa es aproximadamente de 265 dólares.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Visa americana
Más noticias de Tendencias