Programa de Subsidios de Ciudadanía e Integración: así puedes obtener la ciudadanía de EU
Conoce los subsidios de los que puedes beneficiarte en caso de que vivas en Estados Unidos y desees llevar a cabo el trámite de naturalización

Obtener la ciudadanía estadounidense es uno de los objetivos de millones de personas que migran a los Estados Unidos con el firme objetivo de establecerse de manera definitiva en el país para poder ofrécele a sus familias mejores oportunidades de desarrollo y de vida. Como todos los trámites migratorios, obtener la ciudadanía estadounidense implica cumplir algunos requisitos necesarios para las autoridades migratorias del país.
Publicidad
Estados Unidos ha sido edificado por los migrantes desde sus inicios como nación y en la actualidad es uno de los países que tiene consciencia de la manera en la que los migrantes han sostenido e incluso han impulsado su crecimiento económico, además de que el país tiene una noción social en la que permite que muchos migrantes puedan regularizar su estatus migratorio aun dentro del país, para ello se han implementado varios programas y subsidios enfocados en diversos trámites migratorios.
Recientemente la Oficina de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos anunció que la convocatoria para algunas organizaciones sociales de ayuda a migrantes se encuentra abierta, este llamado invita a que dichas organizaciones se registren para recibir fondos destinados a emprender el proceso de ayuda a migrantes para que puedan iniciar el trámite de ciudadanía americana en caso de ser candidatos.

Así puedes obtener la ciudadanía en Estados Unidos por medio de estos subsidios
Por medio del Programa de Subsidios de Ciudadanía e Integración el estado brinda fondos económicos que permiten promover iniciativas de preparación para poder obtener la condición de ciudadanía estadounidense, estos programas se llevan a cabo en comunidades migrantes de todo el país. Este programa ha brindado servicio desde hace 10 años y destina hasta 10 millones de dólares en subsidios para poner en marcha estas iniciativas.
Publicidad

La finalidad de este mecanismo es ayudar a los migrantes a llevar a cabo el proceso de naturalización y se les brinda capacitación incluso para llenar de manera correcta el Formulario N-400 de solicitud de ciudadanía estadounidense, un punto importante de destacar es que también se le brinda enseñanza y capacitación para enfrentarse al examen de ciudadanía estadounidense, como parte de la preparación se les brindan clases de inglés, historia del país y educación cívica.
El contrato que se establece con los centros de ayuda y capacitación en donde se imparte el Programa de Subsidios tiene duración de 2 años, cada uno de estos centros se puede manejar bajo sus propias directrices, pero la mayoría brindan sus servicios de manera gratuita, lo único que cubren los interesados en llevar a cabo el proceso de naturalización es el costo de la cuota del servicio de inmigración. El costo actual de la presentación del Formulario N-400 y de la toma de huellas biométricas es de 790 dólares.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Ciudadanía
Más noticias de Tendencias