¿Me pueden negar la VISA americana si tengo familiares indocumentados en EEUU?
La información ingresas en la solicitud de la visa será tomada en cuenta por los oficiales al momento de realizar la entrevista por lo tanto será mejor no ocultarles información como familiares indocumentados en EEUU

Para obtener la visa americana tendrás que cumplir con una serie de trámites estipulados por las autoridades migratorias, incluyendo el llenado del formulario, pago del documento y la entrevista con el oficial consular o de la embajada. Al llenar el formulario será importante no ocultar información tuya, así como de los familiares dentro del territorio estadounidense. En caso de que te preguntes ¿Me pueden negar la visa americana si tengo familiares indocumentados en EEUU? Aquí te diremos la respuesta.
Publicidad

Esta situación podría convertirse en uno de los motivos por los que los oficiales comienzan a tener dudas y analizan detenidamente la solicitud sobre todo si no das esa información al momento de llenar el formulario y dudas en tus respuestas al momento de la entrevista, ya que consideran que buscarías quedarte en suelo norteamericano con la visa de turista B1/B2.
De tal manera que tener familia inmigrante sí podría ser un factor influyente para el oficial consular, pero todo esto podría cambiar al contestar concretamente a todas las preguntas del mismo y sobre todo llenar la solicitud de manera honesta. Además, será importante mostrar ante las autoridades que cuentas con lazos fuertes para regresar a México, por ejemplo, un trabajo, propiedades, entre otras cuestiones.
¿Por qué otros factores te niegan la visa americana?
Una de las razones más comunes se encuentra la falta de documentación necesaria para completar la solicitud, respaldar tu situación en el país de origen e incluso al justificar el propósito del viaje. En caso de solicitar la visa temporal tendrás que demostrar que tienes lazos familiares, laborales o de otra naturaleza que te obligan regresar al país y que no buscas quedarte en los Estados Unidos.
Publicidad
Por otro lado, en caso de detectar errores en la información proporcionada será complicado que se acepte la solicitud. Cabe resaltar que en el primer caso informarán a las personas sobre los documentos faltantes y tendrán hasta un año para completar los requisitos.
Publicidad

Otro motivo podría ser que hayas solicitado el tipo de visa incorrecta, por tal motivo, será importante verificar la solicitud. Las autoridades migratorias tendrán gran parte de la información de los aplicantes a visas, así que ser deshonesto será un gran problema, así como contar con antecedentes penales. Si se detecta que has cometido algún delito sufrirás un rechazo automáticamente. Todos estos factores serán considerados por el oficial a cargo de la entrevista, quien tendrá la decisión final sobre el otorgamiento de la visa americana para visitantes extranjeros.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Visa americana
Más noticias de Tendencias