Heraldo USA > tendencias

Los 9 productos que debes comprar antes de que se discuta en 1 mes si EEUU impone aranceles a México o no

Gracias a un acuerdo alcanzado entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadounidense, los aranceles han sido suspendidos por un mes

Los 9 productos que debes comprar antes de que se discuta en 1 mes si EEUU impone aranceles a México o no
AFP

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El presidente estadounidense, Donald Trump, había declarado una emergencia económica para imponer un arancel del 10% a todas las importaciones provenientes de China y del 25% a las de México y Canadá. Esta situación podría intensificar aún más las tensiones comerciales entre naciones clave y generar efectos colaterales inesperados.

Publicidad

El acuerdo logrado este lunes 3 de febrero, un día antes de que entraran en vigor estas imposiciones, entre México y Estados Unidos, que pone en pausa los aranceles por un mes, otorga algo de alivio a la economía mexicana, pero no reduce el riesgo de que el alza en los precios de los productos sea inminente. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, conversó con Donald Trump y alcanzó un compromiso basado en seguridad y comercio. México se comprometió a reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para frenar el tráfico de drogas, particularmente el fentanilo, mientras que Estados Unidos trabajaría en la contención del tráfico de armas hacia México.

article image
AFP

Este acuerdo temporal ha dado espacio para analizar los impactos de una medida que podría repercutir gravemente en las finanzas de ambos países. Un estudio del Laboratorio de Presupuesto de Yale anticipa que, de implementarse, la economía estadounidense podría verse afectada seriamente, con un incremento de 1.170 dólares anuales por hogar debido a los aranceles. A nivel mundial, el crecimiento económico se desaceleraría, y la inflación podría escalar aún más, lo que dispararía los precios de varios productos que ya están en la mira.

Ante esta situación, hay productos que conviene adquirir antes de que los precios suban hasta un 25%. Aquí te presentamos los 9 productos más importantes que deberías considerar comprar antes de la imposición definitiva de los aranceles.

Publicidad

1. Automóviles y autopartes

Las cadenas de suministro en la industria automotriz atraviesan las fronteras entre Estados Unidos, México y Canadá. México es el principal proveedor de automóviles a Estados Unidos, exportando 69 mil millones de dólares en automóviles y camiones ligeros en 2023, más que cualquier otro país. El arancel del 25% incrementaría significativamente el costo de los vehículos fabricados en estas naciones. Si planeas comprar un automóvil, es prudente hacerlo antes de que suban los precios.

Publicidad

2. Petróleo crudo y gasolina

Canadá es el mayor proveedor de petróleo crudo para Estados Unidos. Un arancel del 10% a la importación de petróleo canadiense afectaría los precios de la gasolina, que podrían subir entre 30 y 70 centavos por galón. Las refinerías estadounidenses dependen del crudo canadiense, por lo que una interrupción en este suministro causaría un aumento inmediato de los precios.

3. Alcohol

El tequila y mezcal mexicanos, así como el whisky canadiense, son productos que podrían ver incrementados sus precios debido a los aranceles. En 2023, Estados Unidos importó bebidas alcohólicas mexicanas por un valor de 4.600 millones de dólares. Los consumidores de estos productos podrían verse obligados a pagar más por su bebida favorita.

4. Aguacates, tomates y otras frutas y verduras

México es el principal proveedor de aguacates y otras frutas y verduras para Estados Unidos. Con un arancel del 25%, los precios de estos productos se dispararían, afectando tanto a los consumidores como a los minoristas. Las importaciones agrícolas de México en 2023 superaron los 45 mil millones de dólares, por lo que cualquier medida que limite este suministro tendrá un fuerte impacto en los precios.

5. Camiones Tonka

Los famosos camiones de juguete Tonka, fabricados en China, también se verían afectados por los aranceles. Cada año, más de un millón de estos camiones se venden en Estados Unidos, por lo que un incremento de precios podría afectar a millas de hogares estadounidenses.

6. Teléfonos inteligentes

Con la imposición de un arancel del 10% a los productos provenientes de China, los teléfonos inteligentes, que en su mayoría se fabrican en este país, se encarecerían. A pesar de que muchos productos fueron excluidos de los aranceles de Donald Trump, los consumidores pronto podrían ver un aumento en el precio de sus dispositivos móviles favoritos.

7. Mazos

Los mazos, utilizados en diversas industrias, ya enfrentan un arancel del 25% cuando ingresan a Estados Unidos desde China. Un arancel adicional encarecería aún más estos productos, lo que se reflejaría en los costos de los importadores y los minoristas.

8. Ropa y calzado

La industria textil también podría verse afectada por los nuevos aranceles. China es el mayor proveedor de ropa y calzado para Estados Unidos, y un incremento de tarifas podría generar aumentos de precios en productos básicos que consumen a diario los estadounidenses.

9. Equipos electrónicos

Electrodomésticos, computadoras y otros equipos electrónicos fabricados en China son también objetos de aranceles que podrían incrementarse. Los consumidores que planean actualizar su equipo electrónico deben considerar hacerlo antes de que los precios aumenten debido a estos nuevos impuestos.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author

Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad