Heraldo USA > tendencias

¿Cómo podría afectar a la economía la decisión de Trump de seguir firme con imponer aranceles a México?

Las consecuencias afectarían la economía de todos los países involucrados

La economía la más afectada de estas imposiciones (AFP)

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Mientras se acercaban los días a la imposición de los aranceles, el peso sufrió un golpe importante dentro del mercado de lado del dólar, lo que fue un reflejo de los problemas económicos que enfrentarían los países involucrados en estas tarifas. Economistas y expertos han dicho que los niveles de inflación se verían disparados con estas imposiciones.

Publicidad

De acuerdo con expertos como Ryan Sweet, economista jefe para Estados Unidos de Oxford Economics, la tasa de inflación anual estaría alcanzando el 3 por ciento a finales de año, un número que no gustaría nada a la Reserva Federal. Otros como el Deutsche Bank han pronosticado un aumento de más de un punto porcentual si los aranceles terminan por concretarse.

Al momento, Donald Trump llegó a un acuerdo con México y Canadá para que la imposición de los aranceles fuera pospuesta por 30 días, pero en caso de ser concretada entonces se tendría una reducción del crecimiento económico en 1,2 puntos porcentuales este año, del 2,6% al 1,4 por ciento. Esto afectaría al mercado local con el incremento del precio de diversos productos, mientras que en el extranjero se frenarían las importaciones que más ayudan a su economía.

AFP

Sobre este tema, empresarios importantes de los Estados Unidos se han manifestado en contra de la idea de los aranceles, diciendo que no contribuye a la integración y fortalecimiento del T-MEC, ademásde que esto no ayudará a mejorar otros problemas como la migración o el narcotráfico.

Publicidad

“Los aranceles nos dividen. Las empresas y los consumidores de las tres economías sufriremos consecuencias de no revertirse esta medida: aumento de los costos para los productores y exportadores, pérdida de empleo, inflación y menos poder adquisitivo de nuestras familias. En resumen, una pérdida de competitividad y un retroceso en la relación privilegiada que hemos construido por décadas”, señalaron los empresarios a través de la American Chamber of Commerce of Mexico.

Publicidad

También hay que tomar en cuenta las amenazas que se han hecho entre mandatarios, pues tanto México como Canadá amenazaron con imponer aranceles propios si Donald Trump terminaba por cumplir su promesa. Esto traería consigo una caída del crecimiento económico que se situaría en el 2,8 por ciento de acuerdo con el Departamento de Comercio. La amenaza de aranceles propició que los ciudadanos compraran muebles, electrodomésticos y otros bienes antes de que la imposición arancelaraia entrara en vigor, por lo que la decisión ha sido bastante cuestionada.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Jonathan Almazán

Publicidad

Publicidad

Publicidad