Heraldo USA > tendencias

Intensa actividad solar provocará auroras boreales HOY lunes 10 de febrero en estos lugares de EEUU

Actividad astronómica en los cielos para este inicio de semana

Intensa actividad solar provocará auroras boreales HOY lunes 10 de febrero en estos lugares de EEUU
Por esto pasan estos fenómenos (pixabay)

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

De acuerdo con información recopilada por el clima espacial, los agujeros coronales en el Sol siguen enviando viento solar hacia la Tierra, por lo que se espera se observen auroras boreales en el norte de Estados Unidos a partir de este lunes 10 de febrero y por el resto de la semana.

Publicidad

El Centro de Predicción del Clima Espacial señala que las corrientes coronales de alta velocidad causarían efectos de tormenta geomagnética, por lo que las luces de aurora podrían ser visibles en la franja norte y el Alto Medio Oeste, con lugares como Michigan o Maine apreciando estos fenómenos astronómicos comenzando desde la madrugada.

“Las auroras boreales son un espectáculo lumínico natural que se produce en las regiones polares de la Tierra, principalmente en el Ártico. Este fenómeno se genera por una corriente de partícu

las cargadas que son procedentes del sol, que se lo conoce como viento solar”, señala Sævar Helgi Bragason, un experto en astronomía y director del observatorio del Hotel Rangá.

Publicidad

El mismo Centro de Predicción del Clima Espacial añade que se han registrado influencias de dos agujeros coronales en el Sol durante varias semanas, un lugar en donde se pueden encontrar plasma más frío y menos denso, lo que propicia que el material se evapore a velocidades más rápidas y pueda llegar a tener impactos importantes en el planeta.

Publicidad

article image
pixabay

“El clima del espacio cuando sufre tormentas, si bien puede afectar directamente a la sociedad con cortes de energía y afecta a los vuelos y satélites, también puede producir auroras boreales impresionantes, con colores y dinámicas”, añade el especialista; esto es lo que estaría pasando en esta ocasión para que se presente este fenómeno en la tierra.

El satélite GOES-19 ha podido obtener imágenes de la corona, la parte más externa de la atmósfera del Sol, por lo que los últimos datos meteorológicos espaciales han llegado desde ahí cada 15 minutos. Estos datos e información podrán ayudar a los meteorólogos espaciales de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica a predecir las próximas tormentas solares que se podrían presentar en la Tierra.

Estos fenómenos forman parte de un ciclo de actividad que varía a lo largo de aproximadamente 11 años, y si bien la población de la Tierra no debe preocuparse por estas actividades presentadas, el monitoreo permite estudiar las altas temperaturas y fenómenos más intensos que puedan suponer riesgos significativos, por lo que se trabaja constantemente en medidas de prevención.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author

Jonathan Almazán

Publicidad

Publicidad

Publicidad