Se eleva a 3.1% la posibilidad de que asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra en 2032; advierte NASA
El asteroide “asesino de ciudades” aumentó su probabilidad de impactar contra la Tierra a finales de diciembre de 2032

Los nuevos cálculos de la NASA mencionan la reciente escala de probabilidad de impacto que tiene el asteroide 2024 YR4, la cual ha cambiado de 2,4% a 2,6%, pero los datos han incrementado su posibilidad de impacto a 3,1%. De acuerdo con los expertos, el asteroide es lo suficientemente grande como para destruir una ciudad entera que impacte la Tierra en 2032.
Publicidad
Aunque la NASA aumentó la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra de 1,2% a 2,3% el 7 de febrero. Nuevos datos de la agencia espacial señalan que ahora aumenta a 3,1% con base en los datos del sitio web del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA. Mientras que los últimos datos de la Agencia Espacial Europea (ESA) incrementó la probabilidad de impacto a 2,4%.
¿Qué se sabe del asteroide 204 YR4 y su posible impacto contra la Tierra?
De acuerdo con la NASA, el asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro de 54 metros (177 pies) o aproximadamente como la altura de la torre inclinada de pisa, en lo ancho. Se considera “demasiado pequeño” para acabar con la civilización humana, pero podría arrasar una gran ciudad al liberar 8 megatones de energía al impactar la Tierra.
El asteroide 2024 YR4 se descubrió el pasado mes de diciembre por el Sistema de última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile y los expertos han realizado alrededor de 368 observaciones. Las mediciones indican que el asteroide se mueve a una velocidad de 17,32 kilómetros por segundo; España se encuentra también realizando una monitorización del cuerpo celeste por medio del Gran Telescopio de Canarias, así como en otras partes del mundo.
Publicidad
Los científicos utilizan una medida llamada Escala de Turín para categorizar el riesgo que suponen los asteroides va de 0 a 10, y el cuerpo 2024 YR4 permanece en el nivel 3, así que implica “la atención de los astrónomos” para descartar cualquier eventualidad. Si los expertos realizan el monitoreo pueden definir la trayectoria del asteroide, reducir la incertidumbre en predicciones, y tratar de concretar aspectos como el área de impacto en la Tierra que podría abarcar el cuerpo celeste.
Publicidad
De acuerdo con el blog de defensa planetaria de la NASA, el asteroide YR4 es el único asteroide grande conocido por su probabilidad superior a 1% de impactar con la Tierra. Aunque se considera improbable, lo haría en algún lugar a lo largo de “un corredor de riesgo”, que se extiende por el océano Pacífico, que va desde el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia, según la NASA.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad