Así funciona la cámara espía más potente del mundo; puede captar un rostro desde 100 km
El dispositivo fue creado por China y emplea un láser que puede capturar detalles a una distancia de 100 km

Sin duda, la tecnología sigue avanzando y aunque la novedad de la Inteligencia Artificial está en auge en diferentes tareas, se acaba de crear la cámara láser más potente del mundo. Científicos chinos trabajaron para desarrollar la cámara espía capaz de distinguir detalles como un rostro humano desde la órbita terrestre baja, así lo dio a conocer el diario South China Morning Post.
Publicidad
La tecnología que emplea la nueva cámara espía más potente del mundo permitiría redefinir las capacidades de vigilancia global, lo que permitiría a Pekín observar satélites militares extranjeros con una precisión nunca antes vista. El Instituto de Investigación de Información Aeroespacial de la Academia de Ciencias de China se encargó de crear esta cámara.
De acuerdo con el diario, la cámara se probó en el lago Qinghai logrando captar imágenes con una resolución milimétrica desde distancias superiores a los 100 kilómetros. Las condiciones en las que se realizó la prueba fueron con alta visibilidad, mínima cobertura de nubes y viento constante. Los científicos captaron una serie de prismas reflectantes colocados a 101,8 kilómetros.
¿Para qué servirá la cámara espía más potente del mundo?
Los detalles que logró captar la cámara láser fueron de hasta 1,7 mm de diámetro y determinó la distancia de los objetivos de 15,6 mm; esto significa que su rendimiento es 100 veces mejor que el de las cámaras espía y los telescopios actuales que dependen de lentes tradicionales.
Publicidad
Según explica el diario, la cámara funciona con una tecnología que se basa en los principios del radar de apertura sintética a través de frecuencias de microondas, y opera en longitudes de onda ópticas, lo que permite crear imágenes mucho más nítidas que los sistemas que usan microondas.
Publicidad
Aunque el lente es potente, la cámara espía cuenta con algunas pruebas por superar, ya que la calidad de sus imágenes depende de las condiciones meteorológicas, así como el seguimiento de sus objetivos en movimiento y a distancias tan largas, necesita de mayor precisión mecánica externa. El reto es que esta tecnología mejore, antes de que pueda llegar a equipos más prácticos de vigilancia, que va desde la observación espacial o la vigilancia militar.
Las cámaras espías siguen desarrollándose por seguridad y vigilancia en distintos niveles, principalmente en cuestiones de investigación e inteligencia, pero debido a su innovación, hay cámaras que tienen mayor calidad ampliando su uso y mal uso en diferentes áreas, así que este tipo de tecnología debe ser ética y legal, algo que se está regulando en diferentes partes del mundo.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de China
Más noticias de Tendencias