Heraldo USA > tendencias

¿Cuántas nacionalidades puede tener una persona en México?

Las leyes en México permiten contar con múltiples nacionalidades, pero esto conlleva una serie de responsabilidades. Conoce cuántas naciones puedes tener

Las leyes en México permiten contar con varias nacionalidades Foto: Pixabay/Canva

En México se estableció dentro del artículo 30 de la Constitución Política que la nacionalidad mexicana se obtiene por nacimiento o por naturalización. Por lo tanto, las personas con la nacionalidad y que se van a otros países pueden tener otras nacionalidades, así como las que se encuentren en el país, ¿Sabes cuántas nacionalidades puede tener una persona en México?

Publicidad

La naturalización en México se lleva a cabo a través de la SRE Foto: Pixabay

Desde 1988, la Ley de Nacionalidad de México ha permitido que las personas mexicanas cuenten con otra nacionalidad además de la que tienen por nacimiento. De tal manera, que todo mexicano pueda adquirir cuantas nacionalidades desee, sin el riesgo de perder su nacionalidad.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que este hecho tiene gran relevancia, ya que la doble o múltiple nacionalidad en la práctica significa una ampliación de derechos para las personas que cuenten con ella. Sin embargo, también conlleva responsabilidades al contar con una más nacionalidad, entre ellas:

  • Al salir o entrar al país debe hacerse, sin excepción, como nacional mexicano. Entrar o salir del país como extranjero es motivo de sanciones administrativas
  • En cualquier trámite con las autoridades mexicanas, incluyendo las oficinas consulares, debes identificarte como mexicano. Pasarte como extranjero será una violación al artículo 13 de la Ley de Nacionalidad, con las sanciones legales correspondientes
  • Al contar con doble nacionalidad y viajar al país de la otra nacionalidad tendrás que enfrentar algunas situaciones tales como: obligación de realizar el servicio militar; obligaciones fiscales, enfrentar procesos legales por ofensas contra las leyes de ese país, aún si fueron cometidas en el extranjero; no reconocimiento de tu nacionalidad mexicana por parte de otro país, y protección consular limitada por parte de México.

Asimismo, resaltó que al viajar al país del que eres nacional será importante contactar a la embajada o consulado de dicho país para conocer tus derechos y obligaciones.

Publicidad

¿Se puede perder la nacionalidad por naturalización?

La nacionalidad mexicana por naturalización podría perderse en distintas casos, entre ellos: la adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera, hacerse pasar en cualquier instrumento público como extranjero, usar un pasaporte extranjero, aceptar o usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado extranjero, y residir durante cinco años continuos en el extranjero.

Publicidad

¿Cómo se obtiene la naturalización?

La nacionalidad mexicana se podrá obtener por los siguientes casos:

  • Por residencia
  • Por tener hijos mexicanos por nacimiento
  • Por ser originario de un país latinoamericano o de la península ibérica
  • Por haber prestado servicios o realizado obras destacadas en materia cultural, social, científica, técnica, artística, deportiva o empresarial
  • Por haber contraído matrimonio con varón o mujeres mexicanos
  • Por estar sujeto a patria potestad o ser hijo adoptivo de mexicanos
  • Por haber estado sujeto a patria potestad o haber sido adoptado por mexicanos

En caso uno de estos casos tendrás que cumplir con diferentes requisitos, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Agencias

Publicidad

Publicidad

Publicidad