Heraldo USA > tendencias

Este error de acuñación en una moneda de 25 centavos eleva su valor por encima de los 600,000 dólares

Un pequeño error al momento de su creación ha hecho que su precio se dispare en la actualidad

Este error de acuñación en una moneda de 25 centavos eleva su valor por encima de los 600,000 dólares
Coleccionistas buscan una pieza tan única (freepik)

La numismática se ha hecho cada vez más popular, con ejemplares raros acaparando la atención de los coleccionistas, así como errores de acuñación que generan un valor alto en las monedas que se logran encontrar alrededor del mundo, como lo es la moneda de 25 centavos de 1976 que se puede encontrar en la actualidad en hasta $600,000 dólares.

Publicidad

Dentro del mundo del coleccionismo se sabe que en cuanto mejor sea el estado en que estos ejemplares sean presentados más alto será el precio en el que se pueden ofrecer. Por lo que lo importante es conservarlo en buen estado y que los errores que traen de origen puedan ser visiblemente notables a pesar del paso del tiempo.

La moneda de 25 centavos de 1976 ha llamado la atención por una característica única al contar con un “anverso de doble troquel”. Esto pasa cuando una moneda es estampada dos veces con el mismo troquel, obteniendo una imagen desalineada y repetida, brindpandle un efecto especial que no se repite de manera común.

La moneda fue creada para conmemorar el bicentenario de la independencia de los Estados Unidos, pero la Casa de la Moneda nunca la puso en circulación por el mismo error, lo que ha hecho que su precio se eleve más al ser un artículo muy cotizado. La autenticidad y la verificación por parte de expertos en numismática han hecho que esta moneda de 25 centavos llegue a precios de hasta 600 mil dólares.

Publicidad

article image
freepik

En caso de que tengas entre tus poseciones una moneda que consideres tenga un alto valor entre los coleccionistas lo primero que deberás hacer es preservar su estado, evita el contacto directo con guantes de algodón o nitrilo. Almacénalas en un ambiente controlado con una humedad adecuada, y si tienes dudas sobre su precio puede acceder a plataformas especializadas en donde te señalaran el tipo de moneda con el que cuentas y el valor en el que se encontraba en su última subasta.

Publicidad

Además de las monedas también hay billetes que son de amplio valor en el mercado, como lo son aquellos con sello rojo de 1953 y 1963 y los de denominación de 2 dólares y que pueden estar en el mercado entre 5 y 175 dólares. Otros más exclusivos como el billete del Tesoro de 1890, que representa al general James McPherson, llegan hasta los 4 mil 500 dólares en las subastas especializadas.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Jonathan Almazán

Publicidad

Publicidad

Publicidad