Si tienes alguno de estos apellidos es muy probable que tengas ascendencia árabe
Estados Unidos cuenta con más de 2 millones de habitantes de origen árabe ¡Descubre si cuentas con ascendencia de Medio Oriente con estos apellidos!

Estados Unidos se ha convertido en una nación diversa, a pesar de sus “tintes” conservadores, y por ello, es posible encontrarte con personas de diversidad de países por todo el mundo, como de Medio Oriente, entre los que destacan las comunidades árabes, que desde hace ya varias generaciones se han asentado en el país.
Publicidad
En 2024, Estados Unidos contaba con el registro de más de 2,5 millones de personas de origen árabes que residen en el país, lo que representa el 1.2% de la población, de acuerdo con datos del gobierno federal de EEUU. Por lo que, si te has preguntado si cuentas con ascendencia de origen árabe, existen una serie de apellidos que lo confirma, y son un poco comunes. En Heraldo USA, te contamos cuáles son.
A pesar de que los apellidos parecieran no tener utilidad, lo cierto es que son fundamentales para rastrear tus raíces y descubrir el origen de tus antepasados, pues, su función es la conservación de un linaje a través su rastro por la historia. Aunque hoy en día, es posible saber si cuentas con ascendencia extranjera a través de un test de ADN.
Apellidos que confirma que tienes ascendencia árabe
La cultura árabe es uno de las más llamativas, debido a sus tradiciones llenados de color, música y baile. Debido a los diversos acontecimientos en Europa y Medio Oriente, durante las conquistas y el proceso de evangelización existen algunos apellidos que han cambiado, pero tienen orígenes árabes, son los siguientes:
- Abad
- Abdó
- Abengoa
- Abril
- Aguilar
- Álamo
- Albarracín
- Alcalá
- Alcántara
- Alcázar
- Alguacil
- Alicante
- Almansa
- Almeida
- Aranda
- Barahona
- Barroso
- Benarroch
- Benavides
- Benegas
- Benjumea
- Bermejo
- Bono
- Buendía
- Cabrero
- Castillo
- Cebrián
- Cid
- Cordobés
- Cortés
- Gálvez
- Gazul
- Granadino
- Guerra
- Haddad
- Hamad
- Herrera
- Jaén
- Jalifa
- Lama
- Lara
- Lucas
- Méndez
- Mendoza
- Miguel
- Molina
- Morales
- Morón
- Nazal
- Nazer
- Nebot
- Nicolás
- Páez
- Palacios
- Palomeque
- Pascual
- Pérez
- Picó
- Pinto
- Pomar
- Ponce
- Salas
- Salem
- Salipa
- Salomón
- Salvador
- Samur
- Seda
- Sordo
- Solís
- Valenciano
- Venegas
En 2020, la ciudad de Dearborn, en Michigan se convirtió en la “capital de los árabes en Estados Unidos”, ya que el 54% de su población reconoció ser originario, o con ascendencia, en Medio Oriente y Norte de África, que equivale a 110,000 habitantes registrados en ese entonces. En las elecciones pasadas, la población árabe fue clave, quienes, en su mayoría se inclinan a las políticas y propuestas de los demócratas. Sin embargo, existen grupos de muslmanes que apoyaron activamente la campaña de Donald Trump.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Apellido
Más noticias de Tendencias