¿Cuál es el origen de la tradición de los huevos de Pascua?
Falta poco para que comience la Pascua, y durante esta fecha han ganado poder los coloridos huevos que se esconden como parte de esta tradición religiosa a nivel global

Falta poco para el Domingo de Pascua, será el próximo 20 de abril de 2025 que se lleve a cabo esta celebración, donde en algunos países como en Estados Unidos, tradicionalmente se esconde huevos de colores en diversos espacios ¿Cuál es el origen de esta tradición?
Publicidad
La Pascua es una celebración cristiana, también conocida como “Pascua de Resurrección”, o “Domingo de Pascua”, en la que se conmemora la resurrección de Jesucristo, la fecha de inicio puede variar de acuerdo al equinoccio de primavera, entre el 21 y el 25 de abril, como parte de las celebraciones de Semana Santa.
Como te mencionamos, una de las tradiciones o símbolos más emblemáticos de esta celebración religiosa cristiana son los huevos de Pascua, y si eres de los que se pregunta cuál es la relación entre Jesús y los huevos de colores. En el Heraldo USA te contamos cuál es su origen.
¿Cuál es el origen de la tradición de los huevos de Pascua?
Esta tradición se remonta desde hace siglos atrás, y de acuerdo con algunos historiadores, se originó en la Europa medieval, y posteriormente fue adoptado por el cristianismo en el siglo XIII, que comenzaron a pintarse los huevos de Pascua con el fin de conservarlos durante la cuaresma, que durante esta festividad se suspende alimentos de origen animal.
Publicidad
Esta tradición también incluía la aplicación de una capa de cera ligera para mantenerlos frescos. Tras pasar esta temporada, se regalan entre la comunidad a las afueras de la iglesia con motivo para conmemorar esta celebración, que ha sido simbolizada por la religión como “la aparición de Jesús” tras la resurrección, ya que, en Mesopotamia, se sabe que los huevos comenzaron a pintarse de rojo para representar la sangre que derramó Jesucristo en su crucifixión.
Publicidad
Esta tradición se materializó en Inglaterra cuando el rey Eduardo I, en el siglo XIII, mandó a decorar un pan de 450 huevos de oro para regalar a la realeza durante la primavera. Posteriormente, el Vaticano envió a Enrique VIII un huevo de plata para celebrar la Pascua.
Esta tradición se ha trasladado y adoptado en diversas partes del mundo gracias a la expansión del cristianismo con los imperios de occidente, como en China, donde, desde hace 500 años se pintan los huevos de rojo para celebrar el equinoccio de primavera, ya que el huevo ha simbolizado en diversas culturas con un signo de fertilidad y nueva vida, en relación a la resurrección de Jesucristo.
¿Y el conejo de Pascua?
No está clara el origen del conejo de Pascua, sin embargo, los historiadores aseguran que se remonta al siglo XVII en Estados Unidos, que llegaron inmigrantes alemanes que se establecieron en Pennsylvania, donde conmemoraron esta celebración con una libre ponedora de huevos que fue llamada “Ostergase”, o “Oschter Haws”.
Publicidad
FROM THE OUTSIDE | Trump and the Press
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Pascua
Más noticias de Tendencias