Heraldo USA > tendencias

¿Qué son los ‘incels’? La subcultura que genera preocupación, tras la serie ‘Adolescencia’ de Netflix

La serie de Netflix se basa en un fenómeno social que va en aumento en diferentes partes del mundo y aquí abordaremos ¿qué es un ‘Incel’?

¿Qué son los ‘incels’? La subcultura que genera preocupación, tras la serie ‘Adolescencia’ de Netflix
¿Qué son los 'incels'? La subcultura que genera preocupación, tras la serie 'Adolescencia' de Netflix

Si ya viste ‘Adolescencia’, la aclamada miniserie de Netflix, seguramente has quedado sorprendido por algunos términos que se utilizan, en especial ‘incel’, tema central de la historia creada por Jack Thorne y Stephen Graham, y dirigida por Philip Barantini, donde se explora las problemáticas emocionales y sociales que enfrenta uno de los sectores más jóvenes en medio de las redes sociales.

Publicidad

‘Adolescencia’ ha cautivado al mundo, no solo por su guion, sino también a nivel técnico, ya que utilizó el plano secuencia, un recurso cinematográfico donde no hay cortes de cámara y todo se graba en una sola toma, que en este caso muchos aluden a que brinda un carácter inmersivo a la historia de Jaime, el protagonista de la miniserie. Al mismo tiempo, se basa en hechos reales, no específicamente sobre un caso, pero sí sobre una subcultura que está tomando gran influencia en redes sociales entre las poblaciones más jóvenes, los ‘incels’.

¿Qué es un ‘incel’ y por qué se retrató en la miniserie ‘Adolescencia’?

De acuerdo con los creadores, Thorne y Graham, no es un caso en especial, sino sobre la influencia de un cúmulo de incidentes reales que fueron noticia en Inglaterra, donde había casos de jóvenes apuñalando a niñas, algo que como sociedad los hace cuestionarse a qué punto se tuvo que llegar para que ocurran este tipo de crímenes. Graham ha explicado en varias entrevistas que la idea surge luego de leer varias noticias sobre este tipo de incidentes, donde los jóvenes se ven influenciados por la cultura ‘incel’.

“Incel” es un acrónimo de la palabra involutary celibate (célibe involuntario), el cual engloba a hombres jóvenes heterosexuales que se encuentran frustrados por su falta de experiencias sexuales. El perfil de un hombre ‘incel’, según expertos, consiste en sentirse solos y poco atractivos, así como incapaces para establecer relaciones románticas o sexuales, a tal punto de llegar a una visión negativa de las mujeres.

Publicidad

El origen de esta subcultura se remonta a la décadas de 1997, cuando una estudiante de Canadá creó un sitio web para documentar sus dificultades para encontrar pareja, al cual llamó ‘Alana’s Involuntary Celibacy Project’ (Proyecto de celibato involuntario de Alana). De esta manera la abreviación pasó a ser parte del lenguaje de los jóvenes y seguidores del sitio web, quienes también compartían experiencias sobre su imposibilidad para encontrar una pareja o tener una relación sentimental.

Publicidad

Sin embargo, el sitio ha sido objeto de controversia, y es que a lo largo de los años los ‘incels’ han creado una ideología y actos violentos que fomentan la misoginia, odio y resentimiento hacia las mujeres, al culparlas por su soledad. Ahora, en la miniserie ‘Adolescencia’ este fenómeno vuelve a tomar notoriedad al ser un problema contemporáneo que afecta las relaciones de género, así como la salud mental y la democracia digital, ya que existe la influencia tóxica a través de las redes sociales en los menores.

Un ejemplo de esta influencia tóxica es el concepto de la regla 80/20 la cual consiste en creer que solo el 80 por ciento de las mujeres se siente atraída por el 20 por ciento de los hombres, por ello asumen que nunca estarán en ese 20 por ciento. Algunos indican que tendrán una especie de despertar tras tomarse la píldora negra, otro concepto, que se asocia a una metáfora que proviene de la película de Matrix, en especial la píldora roja que significa tener un despertar repentino a una verdad oculta. Muchos incels incitan a sus seguidores a tomar la píldora negra para darse cuenta de la “conspiración feminista” en contra de los hombres.

Temas relacionados

author
Belén Álvarez

Publicidad

Publicidad

Publicidad