Heraldo USA > tendencias

¿Cuáles son las VISAS americanas más solicitadas por extranjeros para trabajar en EEUU de forma legal?

Estos son los documentos que más podrían tardarse en tramitar por la demanda

¿Cuáles son las VISAS americanas más solicitadas por extranjeros para trabajar en EEUU de forma legal?
Conoce cuál trámite te conviene más a ti (pixabay)

La visa de trabajo es uno de los documentos más solicitados por las personas del extranjero que quieren continuar o comenzar su vida laboral dentro de los Estados Unidos. A través de la Oficina de Ciudadanía e Inmigración se ofrecen tres diferentes formas de poder obtener este trámite tan cotizado.

Publicidad

El gobierno de los Estados Unidos cuenta con tres tipos de visas para los extranjeros interesados en laborar en el país, las EB-1, EB-2 y EB-3. Cada uno de estos documentos cuenta con sus requisitos epeciales, por lo que debes saber a qué categoría perteneces antes de que lleves a cabo el proceso para hacerte con ella.

Para la visa EB-1 se buscan trabajadores con habilidades extraordinarias, es decir, aquellos que cuenten con habilidades excepcionales en ciencia, arte, educación, negocios o deportesasí como directivos o gerentes de corporaciones multinacionales. Para este tipo de visado se pide reconocimientos a nivel nacional o internacional y en ocasiones contar con una oferta ya previa de trabajo.

article image
pixabay

En cuanto a la visa EB-2, este documento es para profesionales con títulos avanzados o habilidades excepcionales, ya sea que cuenten con maestría o doctorado, cinco años de experiencia laboral, y habilidades destacadas en su área profesional. Para este trámite se pide una oferta de trabajo por parte de un empleador, certificación laboral, o una exención por interés nacional.

Publicidad

Por último está la visa EB-3 especialiaza para trabajadores calificados, profesionales y otros; esta se enfoca en individuos con dos años de experiencia laboral, personas con licenciatura terminada, y aquellos trabajos que no equieren estudios superiores ni una experiencia extensa. Para esta opción se requiere tener na oferta de trabajo válida en Estados Unidos y la certificación laboral de manera obligatoria.

Publicidad

Cada una de estas opciones cuentan con sus propias ventajas, pero depende de lo que estás buscando y de con cuántos de los requerimientos cuentes. Por ejemplo, para la visa EB-1 el proceso es más corto que en las otras dos opciones; la visa EB-2 cuenta con la ventaja de que si cuentas con la exención por interés nacional el trámite se hace más ágil; mientras que para la EB-3 da beneficios a aquellos con poca experiencia laboral.

Después de que hayas enviado tu información personal la Oficina de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos se te estará contactando contigo para agendar una entrevista y finalizar con el proceso.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ

Temas relacionados

author
Jonathan Almazán

Publicidad

Publicidad

Publicidad