Heraldo USA > tendencias

Reviven a lobo huargo extinto hace 13,000 años usando ADN fósil; ellos son Romulus, Remus y Khaleesi

Una especie que se daba por perdida y olvidada vuelve a la vida gracias a la ciencia

Reviven a lobo huargo extinto hace 13,000 años usando ADN fósil; ellos son Romulus, Remus y Khaleesi
Conoce la historia de la desextinción de esta especie (X @colossal)

A través de la empresa de biotecnología Colossal Biosciences se ha logrado un cambio científico para la historia después de que se revivieran características del lobo terrible, extinto hace 13 mil años. Los lobos, llamados Rómulo, Remo y Khaleesi, permanecerán en una instalación secreta en Estados Unidos durante su crianza.

Publicidad

Cabe aclarar que el proceso no replica al 100% al lobo gigante, pero sí cuenta con características clave de la especie; Beth Shapiro, directora científica, confirma que este es el primer caso exitoso de desextinción, una técnica que podría salvar a otras especies de extinguirse, como al lobo rojo, y que podría traer a otras a la vida como mamuts lanudos y dodos.

“Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, señaló Shapiro durante una entrevista.

Para estos lobos se utilizaron técnicas de clonación canina, las cuales venían investigándose desde hace años y que ayudaron a encontrar el ADN fósil de Ohio e Idaho con el que se pudo reconstruir el genoma de esta especie. Los lobos gigantes eran 25 más grandes que los grises y funcionaban para la caza.

Este trío de lobos cuentan con características como un pelaje denso y pálido que no se encuentra en otras especies. Para su proyecto de desextinción, los científicos aislaron células de la sangre de lobos grises y las cultivaron en una placa, en donde modificaron su ADN.

Publicidad

Para “revivir” al lobo húngaro, la empresa decidió editar 20 genes, evitando aquellas mutaciones que generaban rdera y ceguera en los lobos grises. Científicos transfirieron el ADN editado del lobo gris a un óvulo de perro vacío, los cuales se implantaron en perros grandes que hicieron el papel de las madres sustitutas de estos cachorros.

Publicidad

Los embarazos fueron supervisados por Matt James, director de animales en Colossal, quien vio nacer a cuatro crías, aunque una de ellas murió por una ruptura intestinal a los 10 días, algo ajeno a las mutaciones hechas; el experimento resultó un éxito cuando vio el pelaje blanco de un cachorro.

“Ese primer destello blanco fue una verdadera bofetada. Se me quedará grabado para siempre”, comentó James; mientras que Shapiro dijo que: “Es una línea muy fina. Se busca resucitar estos fenotipos, pero no se quiere hacer algo que sea perjudicial para el animal”.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ

Temas relacionados

author
Jonathan Almazán

Publicidad

Publicidad

Publicidad