Heraldo USA > tendencias

SAT 2025: ¿Debo pagar impuestos si recibo remesas de EEUU?

De acuerdo con lo establecido por el SAT, algunas remesas no cuentan con tarifas, sin embargo, es importante declarar estos ingresos

Créditos: Freepik.

Los contribuyentes de la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) tienen hasta el 30 de abril para presentar la Declaración Anual 2025, lo que ha despertado ciertas dudas entre las personas, como el pago de impuestos en caso de recibir remesas por parte de un familiar en Estados Unidos.

Publicidad

La remesa es el envío de dinero de personas que residen en otra nación a su país de origen, de acuerdo con lo dado a conocer por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUCEF).

De acuerdo con los lineamientos del SAT, las personas en México que reciben remesas desde Estados Unidos, y cualquier otra parte del mundo, es obligatorio que sea declarado ante la dependencia. Sin embargo, no todas las remesas cuentan con impuestos. En Heraldo USA te contamos todos los detalles para que no se te pase y cuplas con tus obligaciones fiscales.

¿Qué remesas no cuentan con impuestos ante el SAT?

De acuerdo con lo estipulado en la Ley Federal del Impuesto sobre la Renta, donde se establece las remesas con o sin impuestos, el Artículo 72 de esta misma normatividad establece que aquellos ingresos del extranjero pueden ser vistos como donativos estar libres de tarifas como en los siguientes casos:

Publicidad

  • Si el monto ha sido enviado por un familiar directo: padres, hijos, cónyuges
  • Si el monto no supera ingresos superiores a tres veces más el salario mínimo

Por otro lado, si los ingresos superan esta cantidad, o son enviadas por familiares secundarios, estas remesas sí deberán de pagar un porcentaje de impuestos, con base a lo establecido en este marco legislativo.

Publicidad

¿Es importante declarar si recibo remesas ante el SAT?

Sí, es importante realizar la declaración de todos los ingresos recibidos en remesas a través del portal del SAT, en donde de manera automática se realiza el cobro de impuesto, únicamente deberás de validar esta información y enviar tu declaración ante la dependencia.

La declaración debe realizarse mes con mes, como en el caso de los profesionales que trabajan con honorarios, y el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), así como asalariados, durante la declaración anual, de acuerdo con lo establecido por el SAT, trámites que se realizan completamente en línea. Para ello, es fundamental que cuentes con tu e.firma.

Sin embargo, algunas personas que reciben remesas están exentas de realizar la Declaración Anual 2024, son aquellas que reciben un monto inferior anual de 5,000 dólares (100,000 pesos) al año.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Diana Hernández

Publicidad

Publicidad

Publicidad