Heraldo USA > tendencias

¿Si tengo casa propia es más fácil que me aprueben la visa americana en 2025?

Conoce los mitos para obtener tu documento con mayor facilidad

¿Si tengo casa propia es más fácil que me aprueben la visa americana en 2025?
Lo que ayuda y lo que no durante el trámite (pixabay)

Conseguir la visa de turista para poder viajar a los Estados Unidos es uno de los sueños de muchas personas, pero al ser un documento tan solicitado es bastante complicado hacerte con él, más si es por primera vez, por lo que hay muchos consejos o mitos que se dan al momento de visitar al cónsul para obtenerlo.

Publicidad

Uno de los mitos es que si cuentas con una vivienda propia es más sencillo que te den la visa de turista, tanto que especialistas se han dado a la tarea de contestar esta pregunta. El sitio especializado en migración, Vive USA, se adentró en el tema y dejo entrever que depende de cada caso en particular para que te nieguen o no el trámite.

De acuerdo con este sitio, el contar con una vivienda propia no es sinónimo de que se te dara una visa. Eso sí,el tener una casa puede ser una buena señal sobre tus ingresos económicos, así como un motivo para regresar a tu país de origen y no tener la necesidad de quedarse a vivir en los Estados Unidos de manera ilegal.

“Al realizar entrevistas de visa, los oficiales consulares examinan cada solicitud individualmente y consideran circunstancias como planes de viaje, recursos financieros y vínculos de los solicitantes”, asegura la Embajada de México en Estados Unidos.
article image
freepik

Para aquellas personas interesadas en hacerse con una visa de turista, el precio tiene un costo de US$185 en cualquier embajada, pero el realizar la solicitud tampoco es sinónimo de que te sea aceptada. También es importante conocer que hay dos tipos de visas a los que los turistas pueden optar, ambas con el mismo precio. La B-1, para asuntos de negocios y conferencias, y la B-2, para turismo, visitar familiares y obtener tratamientos médicos.

Preguntas frecuentes para hacerse con la visa:

  • ¿Por qué quieres ir a los Estados Unidos?
  • ¿Por qué has elegido este período de tiempo? ¿Por qué no otro?
  • ¿Cuánto tiempo te quedarás en los Estados Unidos? ¿No puedes cumplir con tu propósito en un período de tiempo más corto?
  • ¿Hay un lugar para que permanezcas en los Estados Unidos? ¿Dónde?
  • ¿Cuánto crees que va a costar tu viaje? ¿Tienes los medios? ¿Me lo puedes mostrar?
  • ¿Puedes reservar un vuelo para los Estados Unidos de América?
  • ¿Has estado en los Estados Unidos antes?
  • ¿Quién te acompañará en este viaje?
  • ¿Dónde trabajas y qué actividades realizas?
  • ¿Quién pagará los gastos de tu viaje?

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ

Temas relacionados

author
Jonathan Almazán

Publicidad

Publicidad

Publicidad