México abierto al diálogo con nueva administración Trump para atender el fenómeno de la migración: Gobernación
Coordinación, no acciones extremas, llama Rosa Icela Rodríguez. Inauguran Foro por una Migración Ordenada, Segura y Regular. Una nueva ley migratoria y la deconstrucción integral del INM entre los puntos que se deben discutir: Francisco Garduño
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, inauguró el Foro por una Migración Ordenada, Segura y Regular, como parte de las consultas que se llevan a cabo para la elaboración final del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Publicidad
En el evento, la responsable de articular la política migratoria y la respuesta del gobierno de México en esta materia en el contexto del inicio del segundo mandato presidencial de Donald Trump y sus amenazas de deportaciones masivas de connacionales en condiciones de migración irregular, fue enfática en señalar que el gobierno de México está abierto al diálogo con la administración entrante de los Estados Unidos para atender el fenómeno de la migración de manera coordinada y no con acciones extremas.
Como lo ha dicho la primera mandataria, Claudia Sheinbaum Pardo, “no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos, se requiere de cooperación y entendimiento recíproco”, indicó Rodríguez Velázquez.
“Para el caso de nuestro país tenemos una frontera de más de 3 mil 400 kilómetros con los Estados Unidos y eso define nuestro presente y futuro migratorio; es algo que no podemos cambiar, no podemos dejar de ser vecinos. Sabemos que para enfrentar los retos de ambos países se necesita cooperación pues solo así se pueden obtener mejores resultados”, afirmó.
Publicidad
Tal es el caso de la aplicación de la política migratoria humanista que lleva a cabo el gobierno de México y que ha permitido una reducción del 76% de cruces irregulares en el último año.
Publicidad
En los últimos 6 años por nuestros puntos de tránsito internacional se atendieron poco más de 208 millones de eventos de ingresos regular de nacionales y extranjeros de los cuales 1.3 millones corresponden a mexicanos que retornaron desde EE.UU., informó.
México, reiteró la servidora pública, tiene una gran relevancia en este tema ya que en el país convergen las cuatro dimensiones de la migración: origen, tránsito, destino y retorno.
Ante la jefa de la Misión de la Organización Internacional para las Migraciones en México, Dana Graber, y Giovanni Lepri, representante de México en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, quienes asistieron al foro, la titular de Gobernación recalcó que México está preparado para enfrentar los posibles escenarios en la nueva relación bilateral, siempre pensando en el bienestar de los connacionales.
Recordó que México tiene una de las diásporas migratorias más grandes del mundo. Tan solo en EE.UU., al 2022 había 38. 8 millones de personas de origen mexicano, 5.1 millones aproximadamente, están de forma irregular.
El gobierno mexicano está listo para apoyarlos y va a destinar lo que sea necesario en la defensa de las y los connacionales, aseveró.
“Estamos seguros que las aportaciones de este foro por parte de los participantes serán de suma relevancia y nos permitirá tener un panorama más amplio e integral respecto de la movilidad humana lo que se traducirá en el fortalecimiento del Plan Nacional de Desarrollo y en la construcción de políticas públicas y acciones en materia migratoria”, concluyó Rodríguez Velázquez.
Deconstrucción del Instituto Nacional de Migración, en la mesa
Durante su intervención, el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño señaló que este foro debe servir para poner sobre la mesa 3 puntos fundamentales que le llegan de manera permanente como demanda por parte de expertos e involucrados en el tema:
- Que haya una nueva ley migratoria
- Una deconstrucción integral del Instituto Nacional de Migración, y
- Un rediseño de las políticas de atención migratoria
Tras presentar un video con impactantes imágenes de la realidad que sufren los migrantes en su camino, Garduño recordó que una de las funciones del INM es atender el gran éxodo de personas migrantes que ingresan al país de manera irregular: hombres, mujeres, con familias y con menores de edad.
En la actualidad, dijo, en el mundo caminan 102 millones de migrantes, 23 millones, en el continente americano.
“En México, de 2019 a 2025 han caminado en nuestro territorio nacional 16 millones de personas; 10.5 lograron cruzar el muro y 6.3 han estado en nuestro territorio. De 192 países hemos tenido migrantes de 181 naciones, principalmente de América, África y Asia.
En el mismo periodo, indicó, México ha expedido 2 millones 400 mil documentos migratorios para refugiados políticos y para las residencias que otorga el gobierno mexicano.
Ningún migrante en la calle, promete jefa de gobierno de la CDMX
Por su parte, la jefa del gobierno capitalino Clara Brugada, aseguró que su administración está trabajando para lograr que en el mes de marzo toda la población migrante que ha llegado a esta ciudad y que está en la vía pública puedan tener un albergue digno y un conjunto de derechos.
“Nos proponemos que ninguna persona en movilidad tenga que ocupar un lugar en la calle para continuar en la búsqueda de sus objetivos”.
Su administración busca facilitar la inclusión laboral, el acceso a derechos a la salud, a la educación con atención prioritaria a las infancias, las mujeres y las personas mayores.
Nuestro compromiso con las personas en movilidad humana es un compromiso con la justicia social y como sociedad tenemos la responsabilidad de ofrecer apoyo y oportunidades para quienes llegan a nuestro país y a nuestra ciudad.
“Quien postula el aislamiento como política sabemos que se condena al fracaso como nación. Desde México reivindicamos la movilidad humana como un derecho humano”.
La migración, concluyó, es un tema que se puede resolver con justicia.
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de México
Más noticias de Migración
Últimas Noticias
Canadá ofrece trabajo para personas que NO hablen inglés; se paga un sueldo de 23 dólares por hora
Por Diana Rivero
De presidente a celebridad; Joe Biden firma contrato con famosa agencia de talentos de Hollywood
Por Diana Rivero
Tiroteo en planta de cosméticos deja a 1 persona muerta y 5 heridos en New Albany, Ohio
Por Belén Álvarez
EEUU tomará el control de la franja de Gaza, anuncia Trump tras reunión con Netanyahu
Por Agencias
Canciller de la Fuente asegura que ningún mexicano pisará Guantánamo “bajo ninguna circunstancia”
Por Heraldo de México
Gastrolab MX
¿Cuándo cae el Miércoles de Ceniza en 2025 y por qué no se come carne?
Por Gastrolab México
Promociones de HOY 5 de febrero en el Miércoles de Plaza de La Comer
Por Gastrolab México
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
Por Gastrolab México
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Por Gastrolab México
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
Por Gastrolab México